Arte Digital el historiador, crítico de arte y ensayista alemán Erwin Panofsky señaló
que "el artista debe ser ojos, oídos y voz de su tiempo". Actualmente
nos encontramos ante una era cuya base es la electrónica; los recursos
tecnológicos están al alcance de la mano, de ahí que no sea extraño que
se involucren elementos digitales en la creación de las obras de arte , dejando de lado la paleta y los pinceles para utilizar el
mouse, pasando a ser parte de una disciplina conocida como Arte digital.Uno de los exponentes en Panamá es Jean Jacques Ribi Nacido en Italia en 1975, de padre suizo y madre panameña, Jean Jacques
Ribi siempre se ha considerado extranjero en cada país que reside o más
bien un "ciudadano del mundo".
Una obra es en media la edición de 20 fotografías, y en muchos casos
se superan los 80 layers. Nada está dibujado, el resultado final es una
foto real de la realidad virtual.
"Me di cuenta que cualquier imagen, dibujo, foto u objeto fotografiado
podía ser parte de mi obra; con esta conclusión empecé un periodo
experimental muy largo que llamé "cualquier cosa", donde el único
objetivo era poder mezclar de manera harmónica cualquier estilo visual y
especialmente cultural, conciente de que la búsqueda del "lenguaje
universal" había estado enormemente facilitada por el suporte virtual.
En verdad el arte no es digital: el arte sigue siendo natural expresión
de la realidad contemporánea. Si hay interferencias digitales en el arte
es porque vivimos una vida digital, profundamente integrada con la
inteligencia artificial que representa hoy una extensión directa de
nuestra mente. La complejidad de la vida ha crecido y necesitamos
soportes externos para almacenar y poder manejar un flujo de
informaciones que ya no caben en nuestro cerebro.
Por mi parte, empujo para la integración en un solo ser entre hombre y
ambiente, entendiendo como ecológico no sólo la relación con la
naturaleza, sino también hacia las personas con sus sentimientos, ideas y
fallas... Más que ambientalista, soy simbiótico.
Para que el arte sea auténtico, el artista tiene que llegar a reflejar
(no ilustrar) su alma en la obra. Cuando esto pasa, es como otorgar una
calidad especial a la pieza, transformándola en algo mucho más grande
que la suma de sus componentes: un potencial espejo anímico para el
observador.
Como Platón decía: el hombre adquirió conciencia de sí mismo al ver
su imagen reflejada en el agua, eso mismo le puede pasar a un alma en
frente de una obra auténtica. En este contexto, el artista se vuelve
como una antena que capta las verdades del hombre que no tienen
palabras; como explorador se adentra en las vidas percibiendo una
realidad que no se ve.
Así como hay música viajando invisible en el aire y hace falta un radio
con su antena para escucharla, de igual manera hace el artista para los
demás.
Es un proceso análogo, traducido en digital. Se empieza con la foto del
modelo en la posición deseada y luego se toman las fotos de los
materiales u objetos que se quieren integrar: una foto por cada detalle,
color, reflejo y transparencia.
Luego se editan juntas en Photoshop, moldeando el objeto encima del
cuerpo, armonizando las dos realidades, haciéndolos coincidir en los
puntos que más caracterizan ambos elementos.

Aunque parezca absurdo, el feeling que tengo es un poco como si
pintara al óleo: en lugar de la tablilla de colores, tengo una de fotos y
el pincel tiene botones.n la producción interactúo con el mundo real, tomando fotos y grabando
los elementos necesarios. Esta parte puede volverse emocionante, al
estar por ejemplo a 2 metros de un águila que podría arrancarte la
cabeza; digamos que generalmente satisface mi espíritu de "aventura
exterior".
En la post-producción, entro en Photoshop y me pierdo en el virtual.
Generalmente de noche, es el momento donde puedo de verdad soltar las
riendas, y llevar al límite mi espíritu de "aventura interior". En esta
fase seguro que he vivido las experiencias más deslumbrantes.
A mi me inspira casi cualquier cosa, la televisión, los libros, la
gente, las películas, las conversas nocturnas y en ocasiones el rostro
de una mujer interesante.
"Pacha Mama" (exposicion reciente en Panama)
En el momento en el que perdemos conexión con la Tierra, vamos a quedar
desamparados. Así piensa el pintor Jean Jacques Ribí
Comentarios