
| | | | | | | | | (Bogotá, Colombia,1969) EDGAR GUZMANRUIZ
Cuando pequeño, Edgar Guzmanruiz construía edificios dentro de su
habitación. Sus ladrillos eran piezas de legos. Cada pared era un
colorido pedazo, una partecita de la construcción, pero su mirada
convertía las partes en un todo.
Algunas veces, simplemente, dejaba los legos de lado y veía a su madre pintar.
Fueron esos momentos los que marcaron su vida: las estructuras y arte serían su vida.
es arquitecto de la Universidad de Los Andes y maestro en Arte y
Arquitectura de la Academia de Arte de Dusseldorf, Alemania, donde vivió
ocho años.
Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en
Egipto, Francia, Japón, Alemania, Estados Unidos y Colombia.
A lo largo de su carrera, Edgar Guzmanruiz ha evidenciado un gran
interés por la forma cómo percibimos el espacio, poniendo en tela de
juicio el antiguo centrismo ocular Aristotélico en el cual se le otorga
una superioridad jerárquica a la vista sobre los demás sentidos. Esta
inquietud se desarrolló desde el comienzo de su carrera de
Arquitectura. La experiencia de la arquitectura es multi-sensorial,
llevándonos a reflexionar sobre la manera como habitamos el espacio. | |
Vórtice
Cartón, madera,
guaya metálica, diván
29.6 x 10.82 x 10.5 m
2011
|
Bajo las premisas de luz, oscuridad y espacio, Guzmanruiz presenta la exposición “Vórtice”En ella, dice el artista, “el visitante se relaciona conmigo por medio de la instalación y del espacio”.Este montaje comienza con una duplicación de la estructura de acero
del ventanal, hecho en cartón, mostrando una aparente fragilidad,
dejando ver la luz que de manera natural pasa por la ventana, en cierto
punto se recoge a manera de cono dando un paso a la sombra y luego a la
obscuridad absoluta. Esta estructura llega o comienza, según lo vea el
visitante, a un diván rojo. “El diván tiene que ver con mi forma de
pensar el psicoanálisis, allí todos nuestros miedos y deseos son
divulgados, de una manera conceptual quiero expresar dos formas de ver
la luz y la obscuridad”, es el observador el que interactúa con la obra
acostándose en aquel sofá y decide si es la luz la que entra o es la
obscuridad de los pensamientos la que sale de su cabeza.
Para conocer mas de Edgar Guzmanruiz
AQUI
Comentarios