 |
Sin Transito (Rampa) 2007. Vídeo Medidas: 16 min. 33 seg.
|
Xoán Anleo( Marín, Pontevedra, 1960)"Me enfrento ante la
cámara realizando una serie de arreglos con flores marchitas sobre una
mesa. Esta es la temática que caracteriza mi obra y da protagonismo al
proceso de descomposición como metáfora del paso del tiempo que lleva a
un proceso de envejecimiento y la certeza de la muerte", describe Xoán
Anleo. "Las flores envejecen de forma desigual, se mustian, lo efímero
de su duración nos habla de la brevedad de la existencia", añade.
A
partir de la idea de no lugar "se establecen reflexiones sobre el
espacio, la arquitectura y su relación con el individuo, que reabre el
espacio y lo transforma", comenta. "Con el paso del tiempo presenciamos
la pérdida de la memoria, la identidad fracturada y las huellas del
abandono", añade
Xoán Anleo, Marín: ´La descomposición es una metáfora del paso del tiempo´
Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla - La Mancha.
Doctor en Bellas Artes. por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla - La Mancha.
Es profesor de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Universidade de Vigo.
Centra su trabajo en el medio audiovisual, realizando vídeo, escultura, fotografía, instalaciones y audio.
Ha compuesto bandas sonoras para teatro, danza contemporánea, y producciones musicales.
Vive y trabaja en Vigo.
 |
ABANDONO 2007. Vídeo Medidas: 11 min. 32 seg. | | | | | |
 |
2003. Fotografía Medidas: 60 x 90 cm cada fotografía
|
 |
Nuestro refugio se reduce a la noche vídeoinstalación de dos canles. DVD |
 |
fotografia Sin titulo |
Ha
conseguido conformar un estilo personal, curiosamente, a partir de una
ecléctica gama de influencias que señalan a lo que entendemos como
cultura de masas. Así, ensaya la instalación, la fotografía, el vídeo o
la escultura; pero, sobre todo, destaca por esa suerte de escena
ambiental visual y sonora que cobran sus creaciones, algo que lo
convierte en puente entre dos generaciones de artistas gallegos, una más
próxima en lo generacional -surgida en los ochenta- y otra con la que
comparte idénticas referencias e inquietudes -que asoma a mediados de
los noventa-. Anleo trabaja la imagen a partir de iconos extraídos del
mundo de la publicidad o del diseño que, descontextualizados, cobran
nuevos sentidos al tiempo que subrayan la desaparición de los límites
entre culturas. Ofrece así un tipo de homenaje cómplice e irónico, y lo
hace con un marcado sabor kitsch, no como mal gusto, sino como ilusión,
como nostalgia. De este modo se repite, insiste, como en su vídeo
Fricción, reclamando lo cotidiano a partir de varios nudos que nunca
alcanzan un desenlace, regalando tensiones que tratan de reconstruir una
identidad individual y colectiva.
Comentarios