Fernado García-Dory líder en el campo del arte socialmente comprometido, recibe en Nueva York el Premio Leonore Annenberg de Arte y Cambio Social
Fernado García-Dory
(Madrid, 1978)es un artista español, activista y arqueólogo que explora
en su obra la relación entre la cultura contemporánea y el mundo
natural. Investiga los impactos y la mirada del capitalismo
posindustrial en las comunidades rurales y paisajes. Impulsado por la
creencia de que el arte debe ser “proactivo, no sólo una acción
reactiva”, Fernando García-Dory se ha convertido en
un líder en el campo del arte socialmente comprometido y pionero de un
nuevo campo de relación entre el arte y la arqueología. A partir de
2004, con su proyecto de la Escuela de Pastores en los Picos de Europa
(Asturias, España), García-Dory ha representado y dado
voz a nivel mundial a una población de aproximadamente 250 millones,
compuesta mayoritariamente por las extensas comunidades de pastores y
pueblos nómadas.

En 2007, el artista organizó una conferencia que reunió a 200 representantes de las comunidades de pastores nómadas y trashumantes de cuarenta y cuatro países. La intención del proyecto era servir de plataforma para el debate y el “reconocimiento mutuo” entre estos grupos. Rápidamente se convirtió en mucho más: la reunión organizada por García-Dory dio lugar a la creación de la Alianza Mundial de Puelbos Indígenas Móviles (World Alliance of Mobile Indigenous Pastoralists, WAMIP), una organización global sin precedentes que ofrece a escala internacional representación y defensa a estas comunidades.El Premio Leonore Annenberg de Arte y Cambio Social (Leonore Annenberg Prize for Art and Social Change) es un premio anual de 25.000 dólares que cuenta con el apoyo de la Fundación Annenberg, y que presenta cada año en la Cumbre de Creative Time a un artista que haya dedicado su trabajo o su vida a la promoción de la justicia social. El Premio se concede gracias a la generosidad de la señora Annenberg. En honor a la señora Annenberg, su nieta y miembro de junta de Creative Time, Elizabeth K. Kabler, promueve el premio desde su creación.
Comentarios