
La estrategia y lenguaje de Lin Yilin (林一林,, que se basa en el uso de bloques de construcción para levantar diferentes tipos de muros y explorar la naturaleza esencial de estos elementos que encarnan la relación del ciudadano con su medio urbano. Normalmente levanta muros en plena calle y en el proceso de construcción incrusta objetos dentro del muro -que puede ser desde billetes hasta en muchas ocasiones su propio cuerpo- para llamar la atención y provocar la reflexión de los transeúntes que se topan con el muro en su trayectoria diaria.
En una de sus performance más extravagantes “Manoeuvring across Lin He Road” en 1995 construyó el muro en un lado de una de las avenidas más transitadas de la ciudad de Guangdong, y lo fue desplazando a lo ancho de toda la calle moviendo los ladrillos uno a uno desde el principio del muro hasta el final. La performance, que duró 90 minutos hasta que logró alcanzar el otro extremo de la calle, interfirió con el tráfico provocando atascos y obligando a los conductores a esquivar el muro. Pretendía con ello improvisar un lenguaje que permitiera a la gente contemplar la realidad y aportar un elemento para la reflexión sobre los problemas de la avaricia de la ciudad en expansión. El origen de rendimiento basado en proyecto fotográfico Lin Yilin se encuentra en un evento que fue testigo en 2006 en una ciudad del sur de China, un evento que le impresionó profundamente: un hombre joven caminaba por la calle, con la mano esposada a su tobillo.
El hombre fue capturado al parecer, poco tiempo antes, la comisión de un delito, y el policía lo estaba escoltando a la custodia. La crueldad de la escena sacudió Yilin, y decidió recrear la caminata.
Lo hizo dos veces: una en Beijing y otra en París. En cada una de las ciudades esposado agita respuestas diferentes: en Beijing las personas vieron al hombre encorvado en el horror, en París, la mayoría de los espectadores eran indiferentes a la escena, como si fuera un caso de rutina.
Ver mas aqui
Comentarios