Miguel Angel Rios (Argentina 1943) trabaja entre México y Nueva York la obra temprana del artista se concentra en la conquista europea de Latinoamérica y posteriormente se desplaza a territorios más abstractos, relacionados con el existencialismo, la alucinación y la violencia. En la instalación multimedia Toloache: Mapping with the Mind #1, 2000, habla sobre las tensiones producidas entre indígenas y mestizos, a través de la experiencia del artista con hongos alucinógenos y un chamán oaxaqueño.


En Ni me busques, no me encuentras (Don’t Look for Me, You Won’t Find Me),
2003, un video en el cual el artista encuentra el poder hipnótico del
desierto mexicano, comienza a investigar este paisaje como medio para
alcanzar estados alterados de conciencia. Al igual que en sus primeros
trabajos, el artista investiga la naturaleza de la violencia en términos
abstractos y metafóricos, como es el caso de Mecha (Fuse),
2010, en la cual una serie de caóticas y amenazadoras situaciones son
puestas en escena utilizando juegos pirotécnicos, acciones cinéticas y
pólvora.,En El 2010, instalación de un solo canal que trata de un juego que
él practicaba cuando era niño. El juego consistía en hacer girar una
tabla de madera atada a un cordón, creando una vigorosa vibración que
reverberaba a lo largo del valle. Las características acústicas de la
región son excepcionales ya que la proximidad entre las paredes de las
altas montañas consigue crear una inmensa cámara de eco. En la versión
actualizada de este juego, hecha por el artista, las tabletas están
forradas con folios de aluminio y cada una lleva una inscripción
—letras, números—, indicando fechas específicas y eventos trágicos en la
historia mundial reciente NY9-11 (Nueva York), MAD3-11 (Madrid), OK4-19
(Oklahoma), MUN9-05 (Munich), etc. Paralelamente a estas instalaciones multimedia hay un grupo de trabajos
sobre papel y pinturas sobre lienzo que ejemplifican temas similares a
sus trabajos en video. Sus más recientes series de dibujos/collages observan la naturaleza de la violencia en la sociedad contemporánea. Estos trabajos muestran acumulaciones truncadas de varias pistolas, ametralladoras y armas automáticas que apuntan al espectador. Algunas conforman armas construidas de cartón con frases recortadas sobre el objeto que dicen "Si quieres la paz, prepárate para la guerra"


Comentarios